cantv

cantv

miércoles, 24 de octubre de 2012

Águilas venció 8-5 a Leones y Caribes se impuso ante Tigres

Para este jueves se estarán realizando los encuentros entre Tigres y Caribes, Águilas y Cardenales, Tiburones-Magallanes y Bravos Leones, todos lo partidos a las 7:30 de la noche.

 Este martes, Las Águilas del Zulia vencieron a los Leones del Caracas, con una pizarra 8–5, en el partido disputado en el Estadio Universitario de la ciudad de Caracas.
En el primer ining, Henry Rodríguez conectó sencillo al jardín izquierdo. Freddy Galvis se embasó por jugada de selección, con rolling al campocorto. Por su parte Henry Rodríguez fue puesto out forzado en segunda base. José Pirela conectó sencillo al jardín izquierdo. Evan Gattis se ponchó tirándole.
En el cuarto capítulo, Mejía, luego de dos out, conectó doblete para generar amenaza ante los felinos, pero León se ponchó tirándole. Por Caracas, Rodríguez, Romero y Aguilar no lograron conectar para llegar a bases.
Ya en el séptimo, un par de hit y un doble play marcaron esta entrada para los zulianos que lograron evitar la blanqueada. Impulsó Inciarte y anotó Pérez desde segunda base.
Gattis la sacó de jonrón y las Águilas del Zulia comenzaron una increíble remontada de siete rayitas en el noveno episodio para acabar con toda la jornada de Leones de Caracas, la noche de este martes en el estado Universitario.

CARIBES FUE MÁS PODEROSO QUE TRIGRES

Por su parte, Caribes de Anzoátegui derrotaron a los Tigres de Aragua, 11 – 5, en el juego realizado en el estadio Alfonso Chico Carrasuquel de Puerto La Cruz.
Los Tigres no pudieron mantener una ventaja inicial de dos carreras en el juego, la cual se esfumó rápidamente al ser castigado el abridor bengalí, Edgar Ibarra, con 5 anotaciones en 2 entradas completas de labor. La verdadera pesadilla de los bengalíes fue el receptor de la tribu, Gustavo Molina, que en el juego se fue de 4-3 con par de vuelacercas, tres remolcadas y dos anotadas.
Por la tropa aragüeña destacó a la ofensiva Luis Maza, que remolcó 3 de las 5 carreras bengalíes en el encuentro. En total, el antesalista se fue de 4-2 con anotada, tres remolcadas, doble y jonrón.
La nota destacada del encuentro por los aragüeños fue el debut en el profesional del relevista, Juan Urbina, quien en una entrada de labor permitió un hit y ponchó par de bateadores.
Jornada para este 24 de octubre:
Tigres-Caribes, estadio Alfonso Chico Carrasquel (7:30pm)
Águilas-Cardenales, estadio Antonio Herrera Guitierrez (7:30pm)
Tiburones-Magallanes, estadio José Bernardo Pérez (7:30pm)
Bravos-Leones, estadio universitario de la UCV (7:30pm)






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Alertan que cerca de 6.000 personas mueren al año por consumo de cigarrillo

Entre 5.000 y 6.000 personas mueren anualmente en Venezuela como consecuencia del consumo del tabaco y del cigarrillo, informó Rafael Sánchez, presidente de la Fundación Jośe Félix Ribas (Fundaribas), ente adscrito al Ministerio para la Salud encargado de atender los problemas de adicciones en el país.
En una entrevista a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el titular de Fundaribas destacó las medidas que lleva adelante el Ejecutivo Nacional para contrarrestar el consumo de tabaco y cigarrillo, así como el consumo de alcohol y la demanda creciente por el chimó.
En Venezuela se ha logrado ejecutar “uno de los dispositivos más efectivos a escala mundial para enfrentar el consumo de cigarrillo”, como la publicidad antitabaco colocada en las cajetillas de cigarros y la declaración de espacios prohibidos para el consumo.
Antes la gente fumaba al lado de otras personas que no eran consumidores, ya eso se acabó. Antes tú ibas a una discoteca, a un sitio cerrado y te llenabas de humo. Ahora no, porque existen los territorios libres de cigarrillos“, resaltó.
Sánchez hizo énfasis en que la mayor responsabilidad en este tipo de adicciones recae en la conciencia de las personas, que deben asumir que el consumo de estos productos son nocivos para la salud y provocan graves enfermedades que, en la mayoría de los casos, causan la muerte.
Fundaribas cuenta con espacios necesarios para abordar el tratamiento de adicciones. Cualquier persona que esté interesada en combatir su adicción puede ser tratado de manera gratuita en la fundación.

Creciente consumo de chimó

Sánchez también consideró preocupante el consumo creciente de chimó, que está asociado al consumo de cigarrillo. “Está aumentando y eso hay que restringirlo”, insistió.
Expresó que esos dos productos, sumados al consumo de alcohol, “son las tres drogas lícitas que son llaves para abrir la puerta hacia otras drogas“.
El titular de Fundaribas se refirió a estudios de la Oficina Nacional Antidrogas, según los cuales 5,6% de la población ha consumido o consume drogas ilícitas. “Eso se traduce en 1 millón 800 mil personas que consumen drogas ilícitas como marihuana, heroína, cocaína, piedra, bazuco, éxtasis y fármacos“.

Más de 11 millones consumen alcohol

De acuerdo con el estudio, en el país 68% de la población consume o ha consumido alcohol, es decir, más de 11 millones de personas.
“De esos 11 millones, más de 2 millones 900 mil personas tienen problemas reiterativos con el alcohol“, precisó.
“Es un nicho cultural, porque se consume alcohol cuando nace un niño, cuando nos graduamos; si se casan, alcohol; si se divorcian, alcohol; en un funeral, alcohol. Es un nicho cultural que tenemos en la cabeza contra el cual nos estamos enfrentando y que tenemos que derrotar porque la única manera que avancemos es que cambiemos los estilos de vida que tenemos y migremos a estilos de vida saludable”, ratificó Sánchez.
En este sentido, llamó la atención sobre algunas regiones en las cuales, por ejemplo, hay más licorerías o centros de expendio de alcohol que lugares de sano esparcimiento como plazas, parques, canchas deportivas, entre otros.
“Debemos tener un cambio de conciencia, personalizada y colectiva. Eso nos va a permitir tener una sociedad menos violenta, menos agresiva. El alcohol trae como consecuencia el maltrato intrafamiliar, peleas, hechos violentos, y si eso pasa en la familia, entonces eso para los niños se convierte en una escuela poderosa de la negatividad. Ese es el alcohol”, alertó.
(con informacion de AVN)






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

lunes, 15 de octubre de 2012

¡LOS LEONES RUGIERON EN EL UNIVERSITARIO!



Rick Sweet comenzó a confeccionar la victoria de ayer, la primera de la temporada para los Leones del Caracas, 30 minutos antes del juego. “El beisbol es un deporte muy supersticioso”, justificó el manager de los capitalinos.

Los Leones derrotaron 7-4 a los Tigres de Aragua en el estadio Universitario, gracias a la primera demostración de poder de los locales. En los anteriores tres juegos, el equipo apenas había anotado tres carreras. El resultado: tres derrotas. Pero este domingo decidió cambiar las cosas para marcar el camino del éxito.

Sweet hizo modificaciones en la alineación, en la que no apareció Jesús Aguilar y en la que Luis Rodríguez era el séptimo bate, no segundo. También decidió, después de una sugerencia, erradicar el número 10, que pertenecía a Luis Rodríguez. Eso implicó una serie de movimientos, pero él los hizo con tal de no ver más el 10 en el clubhouse.

“Alguien me dijo que ese número no traía cosas buenas cuando lo usaban los jugadores”, dijo el estratega sobre el dorsal que usó el exjardinero Jorge Uribe entre las décadas de los 80 y los 90. “Así que le ofrecí mi número a Luis, y él lo tomó. Mi otro número favorito es el 16, pero sé que (Alex) González no me lo daría porque lo conozco bien. Después de ese, el otro número que más me gusta es el 18, así que hice algunos cambios para poder usarlo”.

“El beisbol es un deporte muy supersticioso”, justificó el manager de los capitalinos.


Así, el patrullero Douglas Landaeta tuvo que ceder su dorsal 18 y agarró la 78. Rodríguez desechó el 10 y ayer salió con el 14. “Todo eso lo hicimos 30 minutos antes del juego”, contó.

El resultado fue la primera explosión de la ofensiva y la primera victoria. Los bates caraquistas deslucieron en Puerto La Cruz en la primera serie, y luego cayeron en el juego del sábado ante los Tigres, en un desenlace desafortunado, porque los visitantes remontaron en el noveno inning por un error del propio Rodríguez.

Este domingo, todo fue diferente. La ofensiva del Caracas, encabezada por Brandon Barnes, se sobrepuso categóricamente a la de los Tigres, que en varias oportunidades intentó infructuosamente retomar la delantera. Barnes descargó un vuelacerca de tres carreras que le dio la ventaja definitiva a los capitalinos.

“Uno nunca siente este tipo de emoción en Estados Unidos. Me gusta el ruido, porque así vivo mi vida”, dijo el primer bate de los Leones, que completó la jornada con tres boletos. “Se sintió bien ganar la primera victoria”.

Para Sweet, el triunfo fue un alivio. “Debo reconocer que anoche (el sábado) no dormí, porque teníamos tres derrotas seguidas”, contó el manager. “Fue muy difícil por la manera como perdimos. Pero estos muchachos nunca se entregan”.

El desarrollo del juego demostró que Sweet estaba en lo cierto. Después de irse arriba en el primer inning con una carrera impulsada por Carlos Rivero, el propio antesalista cometió un error en el tercer capítulo que abrió las compuertas para un rally de tres carreras de Aragua. La respuesta llegó en el cuarto, cuando Caracas retomó la ventaja, gracias al jonrón de tres carreras de Barnes. En el quinto agregaron otro racimo de tres.

“Hice todo lo posible por cambiar. Tuve que brincar para que me dieran una de esas franelas que le regalan al público, para usarla debajo del uniforme”, dijo mientras se desabotonaba el uniforme para demostrar que tenía una franela conmemorativa al 70° aniversario del Caracas, y no la de los Rojos de Cincinnati que solía usar. “También me puse zapatos nuevos. Como les dije, el beisbol es supersticioso”.

Rodríguez, que cometió el error que le costó el juego al Caracas la noche anterior, le dio la razón. El camarero dio dos dobles y ayudó a vencer al que fue su equipo entre 2004 y 2009. “Fue por este señor que está aquí”, sonrió, señalando a Sweet. “Él me lo mandó a quitar. Pero salieron dos hits y creo que a partir de ahora nos sentiremos más sueltos todos”.

El estratega coincidió con su segunda base. Más allá de la cábala, los bateadores están alcanzando la velocidad del swing apropiada. Eso traerá las carreras necesarias para ganar los juegos. Ahí no hay nada de superstición. “De ahora en adelante no haremos sino mejorar”, aseguró Sweet. “Ahora que ganamos el primero, sé que ese difícil comienzo hará más sabrosa la celebración cuando ganemos el campeonato, porque esta es la personalidad del equipo. Nunca nos rendimos”.


Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

MAGALLANES APROVECHÓ LOS ERRORES DEFENSIVOS PARA LLEVARSE EL TRIUNFO



Robinson Chirinos fue ovacionado cuando tomó su primer turno al bate en el estadio “José Bernardo Pérez” de Valencia. Luego de una temporada fuera de la nómina de los bucaneros, el receptor falconiano devolvió la deferencia con un imparable que augura cosas positivas.

Los Navegantes del Magallanes capitalizaron un error mental del inicialista Scott Van Slyke de los Tiburones de La Guaira y derrotaron 3x2 a los escualos, para terminar la semana con registro de dos ganados e igual número de caídas. La Guaira fue el único equipo que no ganó un partido durante la primera semana y terminó con foja de 0-4. "No tuvimos una semana como la que esperábamos", sentenció Davalillo. "Vendrán los ajustes necesarios como equipo".

"La idea era buscar más ofensiva, un balance entre los zurdos y los derechos. No se ha bateado en las primeras de cambio", señaló el manager Carlos García.


Un duelo de pitcheo sostuvieron los abridores Toru Murata por los turcos y Dereck Loop por los escualos. Ambos estuvieron hasta el quinto episodio, toleraron la misma cantidad de carreras (1) y de imparables (3). "La recta fue el pitcheo que más me sirvió y con el que pude aprovechar", expresó el tirador nipón a través de un intérprete. "Me sentí muy bien con Chirinos (Robinson). Cumplió a cabalidad".

Magallanes hizo variantes en su alineación. Darwin Pérez fue colocado como primer bate, Andrés Eloy Blanco fue bajado al segundo, Boggs al quinto. Johermyn Chávez y Jesús Merchán hicieron su estreno en la zafra. "La idea era buscar más ofensiva, un balance entre los zurdos y los derechos. No se ha bateado en las primeras de cambio", señaló el manager Carlos García.

"Darwin Pérez le dio un excelente balance como primero en el orden. Me dio ese ajuste de zurdo, derecho, zurdo, derecho. De verdad estoy contento con lo que ha pasado, tuvimos una semana positiva y ahora hay que pensar en los otros rivales que están por venir", manifestó el estratega de los eléctricos.

Magallanes inscribirá en su roster de 34 peloteros a partir de mañana al joven Edward Pino y al relevista Juan Rincón.


Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

domingo, 30 de septiembre de 2012

Reconocen investigación venezolana sobre el manejo del dolor



Educación médica continua, definición de políticas públicas para la adecuada atención del paciente con dolor, publicaciones especializadas y organización de consensos sobre el tema, fueron los argumentos expuestos por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP por sus siglas en inglés) para otorgar el Premio a la Excelencia Académica en la Investigación y Manejo del Dolor en Países en Desarrollo al Dr. Víctor Tortorici, investigador del Centro de Biofísica y Bioquímica del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

El reconocimiento fue entregado en el XIV Congreso Mundial del Dolor, celebrado recientemente en la ciudad de Milán, en Italia, con la participación de más de 7.500 expertos en el área del dolor y la analgesia.

El dolor es una experiencia sensorial y emocional compleja que solo perciben los organismos vivos dotados de un sistema nervioso capaz de interpretar dicha señal de alarma para atacarla a tiempo, siendo el consumo de medicamentos la vía más frecuente. En este sentido, el dolor suele ser un indicador de que algo anda mal, ya que suele manifestarse en compañía de otros síntomas, como malestar general, inflamación, pérdida de capacidad motora, entre otros.

Tortorici es jefe del Laboratorio de Fisiopatología del Sistema Nervioso, adscrito al Centro de Biofísica y Bioquímica del IVIC, donde se estudian los mecanismos involucrados en la aparición del dolor neuropático de origen oncológico, a fin de encontrar nuevas alternativas terapéuticas para los pacientes con cáncer. La investigación, que comenzó hace tres años, se encuentra en fase experimental, y busca diseñar drogas que actúen únicamente en la zona afectada por el tumor sin afectar al resto del organismo.

Además, es miembro fundador de la Asociación Venezolana para el Estudio del Dolor (AVED), asociación civil sin fines de lucro fundada en el año 1994 y conformada por más de 1.400 especialistas. La AVED vendría a ser el Capítulo Venezolano de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, integrada por más de 130 países. Actualmente, también se desempeña como director del Centro Latinoamericano de Ciencias Biológicas (CLAB), adscrito a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y ubicado en el IVIC.








Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Lucelia Blanco lista para el Mundial de Escalada en Francia

La destacada atleta se enfrentará en París a las principales especialistas de escalada del mundo, evento que se desarrollará entre el 12 y 16 de septiembre.

Lucelia Blanco, integrante de los talentos deportivos Cantv, viajó este domingo a la capital gala donde se enfrentará a partir del miércoles en las distintas clasificaciones que se desarrollarán durante tres días, fase que dará paso a las finales previstas el sábado y domingo.

Para la escaladora criolla se tratará de su retorno a Europa luego de su notable incursión el año pasado en una de las válidas de la Copa del Mundo que se efectuó en Italia donde culminó en la séptima colocación en velocidad. Un año antes, siempre en Italia, la mirandina Blanco culminó quinta en otra fecha de la Copa del Mundo.

La cita mundialista se desarrollará en el famoso coliseo de Bercy y es avalada por la IFSC, siglas en inglés que identifican a la Federación Internacional de Deportes de Escalada, justa que aglutinará a representantes de los cinco continentes.

Dos semanas atrás se disputó en Italia una de las fechas de la Copa del Mundo de Escalada, prueba que fue dominada por las representantes de Rusia que arrasó en velocidad al apoderarse de las cuatro primeras posiciones, encabezadas por Alina Gaydamakina, mientras por América Latina las escaladoras de Ecuador consiguieron el décimo y undécimo peldaño.

Lucelia Blanco cuenta con el auspicio de Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, intentará alcanzar la gloria para Venezuela en la pared vertical de 15 metros de altura diseñada en el complejo parisino de Bercy.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves del pin:   211D7642  y nuestro twitter @elparroquiano 

lunes, 10 de septiembre de 2012

Venezuela vibró con los Paralímpicos por Tves

Desde el 29 de agosto al 9 de septiembre se celebraron los decimocuartos Juegos Paralímpicos Londres 2012, donde 30 atletas venezolanos con distintas discapacidades, dieron su mayor esfuerzo para demostrar que se puede llegar lejos. 

Desde el año 1960 se llevan a cabo los Juegos Paralímpicos, donde participan atletas con diferentes discapacidades físicas, intelectuales y sensoriales. Esta es la sexta vez que Venezuela participa en unos Juegos Paralímpicos, con una delegación récord en seis deportes: ciclismo, atletismo, judo, tenis de mesa, natación y potencia.

La Televisora Venezolana Social (TVES), fue el primer canal en transmitir los Juegos Paralímpicos en alta definición (HD), por señal abierta y de cobertura nacional, a través de la cable operadora Inter. Alrededor de 72 horas los usuarios y usuarias disfrutaron de la participación de los 30 atletas venezolanos, que dieron lo mejor en la justa deportiva.

El director del departamento de deporte de Tves Gerardo Blanco, destacó que: “el despliegue que se realizó en los Juegos Olímpicos ha sido similar al que se hizo para la cobertura de los Paralímpicos, cosa que demuestra el esfuerzo que hace Tves en su afán de inclusión social”, Blanco resaltó la destacada actuación de los atletas venezolanos  “el hecho de que ellos ya estén clasificados en los Juegos Paralímpicos, que hayan participado, ya eso les da una medalla de oro por su esfuerzo y su desempeño en las competencias”.

El equipo de periodistas, editores y camarógrafos enviados a Londres, dieron todo su esfuerzo para ofrecer lo mejor a nuestros fieles seguidores con reportes diarios de las actuaciones de nuestros atletas y llamadas telefónicas al momento de cada competencia.

Durante los decimocuartos Juegos Paralímpicos Londres 2012, la delegación Venezolana obtuvo 2 medallas de bronce y alrededor de 13 diplomas paralímpicos.

La Televisora Venezolana Social (TVES), agradece a todos sus seguidores de las distintas redes sociales, por su fiel sintonía durante los Juegos Paralímpicos Londres 2012. Invita a los usuarios y usuarias a continuar disfrutando de la pasión deportiva con los partidos del premundial de fútbol, que serán transmitidos en directo por la pantalla de Tves.






Siguenos a traves del pin:   227993CE  y nuestro twitter @elparroquiano